La Tetería

#Todosobreelte Sesión 2: Té verde

#Todosobreelte Sesión 2: Té verde #Todosobreelte Sesión 2: Té verde #Todosobreelte Sesión 2: Té verde
La Tetería

#Todosobreelte Sesión 2: Té verde

20.000
012766

A pesar que los medios de comunicación y los divulgadores interesados hablan del té verde como si fuera una sola cosa, este tipo de té tiene miles de representantes en China y Japón solamente.

Algunas de las diferencias entre ellos es si pasan o no por vapor de agua en la fase de detención de la oxidación que es la más crítica para poder obtener realmente un té verde o la forma en que son secados: hay verdes secados al sol, otros que son sometidos a corrientes de aire caliente, otros son horneados y otros son secados al wok en lotes de no más de 500 gramos cada vez.

También influye en la calidad y características del té verde, y mucho más de lo que se puede imaginar, el momento de la cosecha, el tipo de planta, si es sembrada o reproducida por esquejes y si las hojas son sometidas a tratamientos como el tostado.

Esta selección de verdes de Japón y China permitirá comprender cómo se expresan las diferencias  indicadas en casos concretos.

7.- Té verde japonés, Bancha,  25 g / 12 tazas, múltiples infusiones (2 a 3).

8.- Té verde chino Gunpowder, 25 g / 12 tazas, múltiples infusiones (2 a 3).

9.- Té verde japonés Houjicha, 20 g / 10 tazas, múltiples infusiones (2 a 3).

10.- Té verde chino Lung Ching, grado 2, 10 g / 5 tazas, múltiples infusiones (2 a 3).

11.- Té verde chino Matcha, 25 g / 12 a 25 tazas, suspensión única.

12.- Té verde japonés Sencha Fukujyu, 25 g / 12 tazas, múltiples infusiones (2 a 3).


Si no puedes acceder a estas muestras y tienes en tu poder tés con estos nombres, cerciórate especialmente que el Sencha que puedas tener sea efectivamente japonés y no la versión china que ha inundado el mercado del té verde en hojas.  Puedes escribirnos con tus consultas a lateteria@lateteria.cl  

Revisa el video de esta sesión acá